1.¿Qué es la percepción visual?
La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.En el proceso de percepción ,el sentido de la vista selecciona ,compara e interpreta los diferentes conjuntos de estímulos visuales.
2,Explica por qué podemos decir que la percepción de las imágenes es diferente para cada persona.
En todo proceso de percepción se unen aspectos objetivos, relacionados con las formas y los colores reales que nos llegan del exterior, y aspectos subjetivos, que dependen de nuestras creencias , conocimientos y estados anímicos. La combinación de ambos aspectos da lugar a una interpretación personal, por ello, podemos afirmar que la percepción de las imágenes que recibimos es diferente para cada uno de nosotros.
Bajo mi punto de vista cada persona es diferente ,actuamos ,pensamos distinto a las personas que esta a nuestro alrededor aunque compartamos cosas en común siempre hay una parte en algún contexto con diferencias de opiniones,gustos opuestos....
¿Qué creéis que es esta imagen?
A)Un flan de gelatina deterretido.....
B)un sombrero de Aghata Ruíz de la prada....
C)Ninguna de las dos respuestas anteriores son correctas.....
tick tack tick tack tick tack tick tack.........tiempooooooo!!!!!
Es un elefante con cola de serpiente,imagen del libro "el principito".
3.Explica con ejemplos(fotografías o dibujos)los aspectos objetivos de las relaciones entre las formas para entender el espacio.
- LA SUPERPOSICIÓN: La posición de los objetos en primer plano tapando parcialmente a los del fondo genera el efecto de profundidad de campo.
- EL TAMAÑO:La disminución progresiva del tamaño de las formas contribuye a la impresión de profundidad y alejamiento.
- EL COLOR: La pérdida de intensidad de los colores con la distancia es también un indicio de lejanía.
La leyes Gestalt se basan en la idea de que “el todo es más que la suma de las partes”, esquematizando en procesos elementales las claves de la organización de la información en el proceso perceptivo.
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).
Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la gestalt, quienes en un laboratorio de psicología experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades(Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron “leyes de la percepción”
5.Explica la ley o principio de la figura -fondo y los efectos visuales que intervienen.
Relaciones entre figura y fondo.
Uno de los principios perceptivos más destacados es el que afirma que, de entre varias formas, se percibe con más facilidad la FIGURA que destaca notablemente de las demás por su tamaño, color o posición.
Otro principio perceptivo señala que no se pueden visualizar la figura y el fondo simultáneamente, es decir, al mismo tiempo.
Los principios relativos a la figura y el fondo se concretan mediante los efectos visuales de CONTRASTE(destaque de la figura respecto al fondo) y HOMOGENEIDAD (integración visual de las formas que componen una imagen)
Unos ejemplos de contraste.
6.¿Qué es la ilusión óptica?
Ilusión óptica
Fenómeno que consiste en una percepción visual errónea de la forma, de las dimensiones o del color de un objeto.
Y las imposibles;que se forman al mesclar figuras básicas de manera compleja.
7.Explica qué es el significante y el significado en un mensaje visual.
Significado:es el sentido real o simbólico que se quiere dar a una imagen visual.
Significante;es el contenido visual de la imagen.
8.Elabora una imagen ambigua,en la que el fondo pueda actuar como figura y la figura como fondo.
¡Espero que os haya gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario